MANIFIESTO
Ante los pactos poselectorales en autonomías y municipios
FORMAR GOBIERNOS DE
PROGRESO
Y EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
(Publicado en El Mundo – 9 de junio 2019)
(Publicado en El Mundo – 9 de junio 2019)
Maravillas Martinez dice:
No hace falta Pacto de Gobierno, sólo de Investidura… Y luego, a trabajar y retratarse TODOS!
Francisco Perea Ortiz dice:
A trabajar por la devolución de Derechos a los ciudadanos.
Sergio dice:
Mi opinión sobre esta iniciativa es que es una quijotada tremenda, pero que si la lográis, me quito el sombrero. Desde luego que la prioridad es apartar del gobierno a la pesadilla de Rajoy, sus recortes y corruptelas, y superar el estancamiento que padece un país en funciones vegetativas. Ahora bien, me pregunto si no será peor el remedio que la enfermedad, en el sentido de que formar un pastiche de Gobierno que parecerá la Casa del Gran Hermano de Telecinco, cuya división ideológica interna no podrá ser atemperada debido a la mediocridad de sus dirigentes, no traerá en un año o dos de políticas económicas incoherentes e inviables, una nueva mayoría absoluta del PP (recordad lo que sucedió con el experimento con gaseosa del tripartito catalán, antesala de la victoria de Arthur Mas), tras dura oposición parlamentaria de un Rajoy curtido en mil batallas contra Zapatero, (¿como sería con la presión de mas recortes por parte de Bruselas?). Y por lo tanto, me pregunto sino sería menos malo dejar que gobernara Rajoy con Cd´s, pues tiene la legitimidad moral de la subida en las urnas, durante un tiempo, hasta que se estrellen en sus propias contradicciones o el electorado vea su incapacidad para sacar adelante al país sin mas recortes, y así se desplace la correlación de fuerzas hacia una autentica mayoría de izquierdas, sin las componendas que esta jaula de grillos de ahora pudiera permitir realizar.
Por otro lado, la coletilla de esa presunta «voluntad política de regeneración democrática» por parte del electorado progresista, afirmada en el manifiesto, parte de creer que todos los votantes del PSOE apuestan por ella, cuando no es así, les pasa a muchos de ellos como a los del PP, que prefieren seguir recibiendo migajillas de la casta con conformismo cómplice, para que aquí nada cambie mientras sus intereses triperos y ombliguistas no se vean alterados. Así que ni voto a favor ni en contra del manifiesto, espero a ver hasta donde llega todo esto.
Enrique Jiménez Nogueras dice:
Considero que las personas decentes, la inmensa mayoría que hemos nacido en España, nos merecemos un gobierno de personas honestas, capaces de gobernar y gestionar los recursos humanos y materiales de forma eficiente, fomentar la investigación (I+D+I), defender una educación pública de calidad, basada en un pacto por la educación con participación de todos los sectores que conforman la comunidad educativa, una sanidad pública universal y gratuita, así como un nuevo modelo económico, que garantice la dignidad de los trabajadores y un desarrollo sostenible, en la línea del modelo «economía del bien común» propuesto por Christian Felber, profesor de la universidad de Viena, cuyo análisis y medidas de orden económico, indicadores, han recibido el respaldo del 80% de la Comisión Europea y propone un mundo más justo, un mundo mejor, que gran parte de los intelectuales y personas llanas de este país creemos puede ser posible y debemos poner todo nuestro esfuerzo para que sea una realidad a partir de esta nueva legislatura que debe empezar a dar sus frutos en esa dirección.
Ana Conejo Luque dice:
Hoy, más necesario todavía, un «Gobierno de Progreso». Ayer la rueda de prensa de Rajoy, fue una tomadura de pelo a todos los españoles.
Asociación LONG HOPE dice:
Enhorabuena por la propuesta, cada vez somos más gente que quiere un Gobierno de Progreso. Desde la Asociación Long Hope, estamos y estaremos siempre a vuestro lado, el lado de los trabajadores y de la gente del pueblo.
Siempre a vuestro lado
Rafael dice:
Esta claro que en nuestro pais querido y amado es posible un cambio real,un cambio que de como resultado un Gran Gobierno de Progreso.Cuenten conmigo siempre.
Antonio J. Zambrano dice:
Después de reflexionar sobre los resultados electorales he llegado a la conclusión de que muchos miles de españoles han votado al PP porque es cierto que si gobierna el PP todos sabemos qué es lo que va a hacer: va a aplicar más recortes en educación, sanidad y prestaciones sociales; va a seguir disminuyendo el paro, pero con trabajos temporales y a tiempo parcial, y cuando pasen estos cuatro años quizás estemos un poco mejor que ahora a nivel macroeconómico, pero como siempre A COSTA DE LAS CLASES MÁS DESFAVORECIDAS.
Por otro lado, una buena parte la ciudadanía quizás no tuviera tan claro que ocurriría si gobernaran PSOE, Unidos Podemos o Ciudadanos, quizás debido a la ambigüedad de sus declaraciones, a los cambios de criterios, o a las divisiones internas.
Creo que ha llegado el momento de que PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos se oponga a hablar YA y se dejen de vetos que no nos llevan a ninguna parte.
No podemos consentir volver a tener cuatro años más de PP con su falta de sensibilidad, sus recortes sociales y la corrupción tan descarada que han mantenido hasta ahora.
Estos partidos deben buscar los puntos comunes que tienen, que los tienen, y luego ponerse de acuerdo en los aspectos en los que discrepan, porque eso es una negociación. Nadie puede pretender que su programa se lleve a cabo al cien por cien.
Estoy absolutamente convencido de que, si se ponen a negociar y son capaces de dejar a un lado los intereses partidistas, pueden llegar a acuerdos interesantes que nos beneficiarían a todos.
Creo que tienen la OBLIGACIÓN de intentarlo y hacer todo lo posible para conseguirlo. Salga lo que salga de esa negociación seguro que es mucho mejor que el programa del PP.
Hay que poner el bien de nuestro país por encima de cualquier otro tipo de interés.
Por todo esto y mucho más que podría comentar me adhiero a este manifiesto con la esperanza de que sirva, al menos, para que estos partidos se cuestionen la posibilidad de pactar.
Cristóbal Delgado. dice:
Totalmente de acuerdo. Sí que la incógnita de una confluencia de partidos puede inquietar en cierto modo. Pero la experiencia que ya tenemos del que llevamos cuatro años aguantando tanta ruindad, salpicado de todo lo peor que pueda acumular cualquiera, sea persona, empresa, sociedad, no puede ser más nefasta. Intentar un cambio merece la pena. Seguir soportando las mismas caras, las mismas declaraciones falsas, el mismo saqueo del país, es inaguantable.
JOSÉ LUIS RIESGO PARRES dice:
El proceso electoral no ha terminado.
Han pasado las elecciones, que es el evento nuclear del proceso electoral. Pero no se ha definido una solución clara. El proceso no ha terminado.
Es, si se me permite la metáfora, como un partido de fútbol, una finalísima, que termina en empate; y ahora es la prórroga; quizás incluso lleguemos a penaltis…
Sé que todo es indefinido, confuso, que todo el mundo está cansado. Pero… ¿vamos dejar de hacer el esfuerzo final que nos puede dar el triunfo?
La fuerza del PP no es Rajoy, sino la ausencia de alternativa. Si no somos, si no son, capaces de construir una alternativa… el PP gana. Con su injusticia, su ineficiencia, su corrupción, su estancamiento, etc.
Y, hablando de alternativas, lógicamente hay que hacer lo máximo que se pueda. No debemos seguir en una lógica de todo o nada, de mi partido y mi programa o no. Porque eso no es factible. Porque los ciudadanos no lo han validado electoralmente. Por inercia, por miedo, por desconocimiento, por lo que sea. Pero así es; y debemos asumirlo; ¿o es que no somos verdaderamente demócratas?
Lo que hay que hacer, como en cualquier faceta de la vida, personal o profesional, es maximizar el resultado, intentar lo máximo.
Se pueden poner muchos ejemplos. Se ve mejor en lo cuantitativo, por ejemplo, en las partidas destinadas a tal o cual cuestión de nuestro interés. Lógicamente, cuánto más mejor. Aunque nos gustara aún más, cuánto más mejor.
Hay muchas, muchísimas, cuestiones concretas en las que pueden coincidir estas tres organizaciones. Las que logre consensuar cada uno será su progreso, el modo de progreso para España (es decir, los españoles). Pero no quedarse en nada porque no puede ser todo sería… ¡absurdo!
Una premisa es que no es posible un acuerdo del PSOE con Podemos y Ciudadanos porque estos dos últimos se vetan mutuamente.
Bueno, eso podía ser hace unos meses. Por la perspectiva de una repetición electoral y la esperanza de mejorar resultados. Demostrado que no es así (al revés, han bajado y ha subido el PP), conociéndose todos un poco más, merece la pena volver a tantear la situación.
¿Y si no se da esa premisa de veto mutuo?
¿Y si Podemos ya no veta a Ciudadanos porque prefiere un acuerdo de gobierno con incorporación de cosas de Ciudadanos antes de que siga gobernando el PP, con Rajoy a la cabeza?
¿Y si Ciudadanos no veta ya a Podemos, más moderado, acepta que se incorporen medidas sociales originales de Podemos a un acuerdo de gobierno, aunque quizás no sus dirigentes? ¿Y si Ciudadanos se da cuenta de que esto es mejor y tiene una mucha mayor base social, una mayor utilidad económica, que dejar que siga el PP, con Rajoy a la cabeza (que implica lo ya mencionado y todo lo que todos sabemos)?
¿Y si se dan cuenta de que así maximizan su influencia y de hacer avanzar a España?
¿Y si se dan cuenta de que este acuerdo sería la mejor manera de ayudar a la regeneración del propio PP y hasta del PSOE?
Dejémonos de «tercerismos». Dejémonos de decirle a terceros lo que tienen que hacer. Pongamos el foco en lo que queremos, debemos y podemos hacer nosotros mismos, cada uno desde su posición y fuerza relativa.
Todos deben ceder…
Sin vetos. Y menos de prejuicio ideológico difuso. Y mucho menos contra personas.
¿Y si el PSOE antepone la conveniencia de la mayoría de los españoles a sus recelos organizativos?
¿Y si Podemos renuncia al referéndum catalán, porque sea bueno o no, no es mayoritariamente aceptado? Puede seguir queriéndolo y trabajar para que se comprenda. Quizás plantear una reforma constitucional consensuada y luego votar, sobre el acuerdo (no en modo de ruptura).
¿Y si Ciudadanos acepta una cierta mayor tributación en las grandes empresas que ahora mismo no pagan tanto; utilizando estos fondos para las urgencias sociales? Con su control y eficiencia para hacer buen uso de los recursos.
¿Cómo es posible que esta interesante propuesta de alianza de gobierno entre PSOE, Unidos-Podemos y Ciudadanos no haya salido prácticamente en los medios?
Parece que lo ocultan aquellos a los que no les conviene…
¿Qué podemos hacer para difundir esta propuesta?
Quizás deberíamos extenderla y firmar muchísimos en ella, indicando cuál es nuestra voluntad.
Porque habrá mucha gente de PSOE, Unidos-Podemos y Ciudadanos que no quieran esta alianza. Pero quizás hay mucha más gente que sí la quiere. Y si es así, somos nosotros los ciudadanos, votantes, e incluso militantes, los que debemos indicar qué hacer, como mandato democrático a nuestros representantes.
Andrés Acosta González dice:
Investir a Rajoy sería como dar carta blanca a la corrupción. Rajoy aparece con todas sus letras múltiples veces en los papeles de Bárcenas. Creo que el PSOE se suicidaría si se abstiene. No debe hacerlo.
Juan viladoms dice:
De acuerdo. Nunca, nunca, Rajoy.
Kim Bertran Canut dice:
Casi todos demandan que se ayude a investir a Rajoy ¿Hemos olvidado que el presidente y sus ministros, no han dejado de mentir desde el primer día de su legislatura? No te acuerdas de los atroces recortes sociales, a las clases más humildes y trabajadoras en educación, sanidad, cultura… ¿y las subidas de los impuestos? ¿Ya lo borraste del magín? Te recuerdo la amnistía fiscal a los más pudientes, la ley mordaza, la reforma laboral, que ha diezmado y precarizado el mundo del trabajo. Y ya, no hablemos, de la corrupción en las filas del PP, la desigualdad y el empobrecimiento, que nos ha proyectado hacia la roma de los patricios y los plebeyos… Lo que verdaderamente no puedo entender, es que se les haya dejado presentarse a unas, se supone “democráticas elecciones”… y demandan que se ayude a investir a Rajoy…
Buhoviejo dice:
Casi todos demandan que se ayude a investir a Rajoy ¿Hemos olvidado que el presidente y sus ministros, no han dejado de mentir desde el primer día de su legislatura? No te acuerdas de los atroces recortes sociales, a las clases más humildes y trabajadoras en educación, sanidad, cultura… ¿y las subidas de los impuestos? ¿Ya lo borraste del magín? Te recuerdo la amnistía fiscal a los más pudientes, la ley mordaza, la reforma laboral, que ha diezmado y precarizado el mundo del trabajo. Y ya, no hablemos, de la corrupción en las filas del PP, la desigualdad y el empobrecimiento, que nos ha proyectado hacia la roma de los patricios y los plebeyos… Lo que verdaderamente no puedo entender, es que se les haya dejado presentarse a unas, se supone “democráticas elecciones”… y demandan que se ayude a investir a Rajoy…
Ana Conejo Luque dice:
Lo peor que nos puede suceder son 4 años más con Mariano y el PP. Por favor, seamos sensatos y apoyemos un «GOBIERNO DE PROGRESO», entre PSOE, Unidos PODEMOS y Ciudadanos. Hagamos campaña a esta iniciativa.
¡QUE SE VAYAN LOS CORRUPTOS! Esto no se puede aguantar.
luis arrillaga dice:
Quizá el objetivo genérico de un posible entendimiento entre las fuerzas a las que se pide un pacto «de progreso», no sea tanto este concepto tan rico, rico (el de progreso, tan manido), como una apuesta clara por una regeneración democrática (que es, o puede que sea, en el fondo, el obstáculo que corporeiza el presidente en funciones): podrían fijarse algunas líneas y puntos a abordar en tal pacto: afora-mientos, puertas giratorias, indultos…, e integrando todo eso una opción supra-partidista a favor de la igualdad ante la ley y la independencia real de la Justicia.
No sé si se quiere de verdad empezar la vía del fin de las arbitrariedades y el comienzo de un Estado legal-racional (Weber dixit), o si nuestra psicología no lo aguantaría.
Pablo Rojo dice:
Enhorabuena por la propuesta, es evidente que hay más gente que quiere un Gobierno de Progreso que un gobierno de Mariano Rajoy. Una de las cosas que más me llama la atención es lo contrario que parece el periódico EL PAIS a dicha propuesta! Ni la contempla! Y claramente se ha posicionado a favor de un gobierno de Mariano Rajoy! Tremendo.